Una empresa de Estados Unidos comercializa un programa para detectar fraudes en los trabajos de los alumnos.
Internet ha supuesto una revolución en muchos sectores. Y el mundo científico y educativo es uno de ellos. Cualquier investigador confiesa que gracias a la red, el trabajo que antes suponía meses de desplazamientos y reproducción incómoda de documentos, han quedado en nada con el acceso de bases de datos y la ingente cantidad de información que circula en las webs.
Pero como todo avance tecnológico es ambivalente. Un ejemplo controvertido lo demuestra el aumento del número de casos de trabajos plagiados entre los alumnos universitarios. Páginas web como "El rincón del vago" ofrecen a sus lectores trabajos terminados y listos para entregar a cualquier profesor universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario